fbpx

TRABAJAR MENOS y GANAR MÁS

Escucha los episodios en:

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
Tu jefe no quiere que sepas cómo trabajar menos y ganar más
Tu jefe no quiere que sepas esto

TRABAJAR MENOS y GANAR MÁS [Notas del episodio 03]

Nunca nos dicen que podemos trabajar menos y ganar más, desde niños nos enseñaron que las personas más trabajadoras son las que alcanzan el éxito, que quienes hacen más son quienes consiguen resultados más rápidos y mejores; pero déjame decirte que no siempre es así.
 
¿Qué pasaría si te dijera que trabajando menos puedes conseguir iguales o mejores resultados que los que obtienes ahora, que es posible conseguir más haciendo menos, que puedes hacer cosas extraordinarias con menos de lo que tu crees?
 
Supongo que yo no soy el único al que le contaron ese cuento de “trabaja más y gana más». Sí, es cierto que trabajando más puedes conseguir más pero también cuesta más: más tiempo, más esfuerzo, más dinero, más estrés, y lo peor, te puede costar tu salud.
 
Por eso hoy te traigo en este episodio, una formula que puede poner fin a algunos de tus problemas, y vamos a verla en 3 partes:
 
  1. Qué es y cómo funciona
  2. Porqué aplicarla
  3. Algunos tips para aprovecharla mejor
 
Ahora verás Cómo TRABAJAR MENOS y GANAR MÁS.
 

1.- QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA

Se le conoce de muchas maneras, la encuentras como Regla 80-20, Ley de Pareto, Principio de Pareto, Principio 80-20, Método ABC, Diagrama de Pareto (también tiene su forma de aplicarse para hacer análisis en Excel y todo), etc.
 
Para no hacerles el cuento largo, todo comenzó cuando el economista italiano Vilfredo Pareto, propuso la llamada «Ley de distribución de ingresos», en la que decía que el 80% de la riqueza era del 20% de la población, y junto con ello descubrió una herramienta muy útil y con muchas aplicaciones.
 
¿Te habías puesto a pensar en que de toda la ropa que tienes, utilizas más un 20%, o que convives más con el 20% de tus amigos? ¿Alguna vez has notado que a veces al leer un libro 80% es puro rollo y sólo el 20% vale la pena?
 
Todo esto se resume en que el 20% de tus acciones producen el 80% de resultados. Pareto descubrió esto, lo publicó y su efectividad volvió popular el método.
 

2.- PORQUÉ APLICAR LA REGLA 80-20 DE PARETO

Para serte sincero, esta es de las enseñanzas que más me han servido; incluso, creo que si me topara con mi yo del pasado, esto es algo que seguramente me enseñaría.
 
La razón número 1 para aplicarla es que no sacrificas casi nada y te puedes ahorrar mucho tiempo, dinero y esfuerzo, lo que significa más tiempo, dinero y menos cansancio para ti; y la segunda razón es que, como te digo, no trabajarás más, trabajarás mejor.
 
Pasemos a cómo aplicar la regla:
 

3.- TIPS PARA USAR EL PRINCIPIO DE PARETO

Tu primer objetivo será encontrar ese 20% que te va a brindar el otro 80% que quieres. Encuentra aquel 20% que te da los mayores resultados de lo que haces.
 
Piensa «¿qué 20% de lo que hago, me devuelve un 80% de dinero?», por ejemplo. A eso necesitas darle prioridad.
 
Es a lo que también le llaman especializarse, como un profesionista que en lugar de querer abarcar todo el campo laboral, se especializa en el área que más le gusta, se le facilita y/o le deja $$$$.
 
El truco está en enfocarte en lo que te produce más, toma en cuenta que gastar tu energía en tus debilidades va a requerir más esfuerzo, por lo que es más sencillo y productivo enfocarte en tus fortalezas.
 
Esto no quiere decir que no puedas hacer lo demás, también es posible que triunfes venciendo tus puntos débiles (ha habido jugadores que logran entrar a la NBA midiendo menos de 1.70m, por ejemplo); no es imposible, pero sí requiere más trabajo y tienes que estar dispuesto a ello.
 
Medita bien qué quieres hacer y luego en cómo puedes aplicar esta regla.
 
En los negocios por ejemplo: Tim Ferris en su libro «La semana laboral de 4 horas«, donde también se habla de esta ley, menciona que se dio cuenta de que el 20% de sus clientes era el que más ganancias le producían, mientras que el otro 80% representaba a clientes «no tan buenos», y que eran de esos molestos que quitan tiempo y no les gusta pagar. El decidió enfocarse en este pequeño grupo de clientes y fue así que su negocio comenzó a avanzar hasta donde está ahora.

Aprende algo nuevo

Cuando quieres aprender o comenzar con algo nuevo, no puedes hacer todo, te volverías loco, no sabrías por donde comenzar y probablemente terminarías tirando la toalla, tienes que comenzar poco a poco.
 
Si quisieras aprender a andar en patineta, primero aprenderías a pararte sobre la tabla (digamos eso equivale al 20% de patinar), ya que domines este aspecto y no represente un esfuerzo para ti, puedes pasar al siguiente otro 20%, pasando a otros retos con mayor dificultad.
 
Acuérdate del refrán: «Quien mucho abarca poco aprieta«.
 
Le dicen «Ley», pero no es estrictamente así, puede convertirse en un 90/10 o 70/30, etc.
 

UN CONSEJO EXTRA SOBRE ESTA REGLA

He encontrado que también hay algunas ocasiones en que puedes aplicar la regla al revés.
 
En mi alimentación es algo así: el 80% del tiempo como bien y el 20% me doy mis gustos.
 
5 días equivalen más o menos a un 70% de la semana y 6 días como a un 85%, así que si te manejas así estarás dentro de un buen rango. De esta manera puedes generar mayor adherencia a tu dieta (la clave para que funcionen las dietas, sin importar el tipo).
 
Aquí definitivamente no puedes aplicar la regla como normalmente lo harías en otras áreas, aunque pudiera ser genial comer cosas como pizza un 80% del tiempo.
 
A fin de cuentas, es más fácil hacer eso que comer exageradamente bien por un par de semanas y luego comer a reventar.
 
Si te interesa saber aún más sobre este principio te recomendaría un libro muy bueno llamado «El principio 80/20» de Richard Koch, o el ya mencionado libro de Tim Ferris «La semana laboral de 4 horas«.
 
En ocasiones cometemos el error de pensar que el esfuerzo que empleamos es equivalente a la recompensa que obtendremos y lamentable o afortunadamente (como lo quieras ver) no es así. Por eso debemos enfocarnos en trabajar de manera inteligente; más clientes/trabajo no se traducen necesariamente en más ingresos o beneficios.
 
Prioriza y aprende a diferenciar lo realmente importante, escoge sabiamente tus batallas (creo que esa frase es de El Arte de la Guerra, no recuerdo, pero igual es un libro corto que no te hará mal leer).
 

La tarea:

Ahora que ya sabes Cómo TRABAJAR MENOS y GANAR MÁS, tómate un tiempo entre semana y evalúa con sinceridad si estás trabajando lo suficiente, y de manera inteligente; porque también puede haber casos en los que tal vez se necesite un 20% y por flojera no llegas ni a 10%.
 
Toma en cuenta esto: Los perezosos se empobrecen, pero los que se esfuerzan son los que se hacen ricos
Planifica bien y trabaja duro (pero inteligente); eso es lo que te llevará a la prosperidad, no los atajos tomados a la ligera. También hay que saber apretar el paso cuando se necesita.
 
Ya que tengas identificado tu 20%, aplícate y sigue estos consejos, verás que en poco tiempo no trabajarás más, trabajarás mejor.

———————————————————————————————————————–

Así como las Notas del episodio 03 – TRABAJAR MENOS y GANAR MÁS, en este espacio seguiré subiendo más contenido habitualmente, así que no olvides seguirme en redes sociales y suscribirte.