fbpx
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email
METAS INTELIGENTES
#SmartGoals METAS INTELIGENTES

¡Bienvenido! «METAS INTELIGENTES» es el primer episodio con video del podcast Cómo Ser Extraordinario. Antes que nada, te invito a ver el episodio en video por si aún no lo haces:

Y aprovecho de una vez para dejarte el audio del episodio por si prefieres escucharlo en Spotify (también puedes buscarlo en Apple Podcast):

En este último episodio del 2019 quiero compartirte una herramienta y algunos tips para que logres conseguir todo objetivo que te propongas para este año nuevo 2020 y de aquí en delante.

Así que, sin más que decir, te dejo mis…

Notas del episodio «METAS INTELIGENTES»:

Todos se establecen metas, pero no todos las alcanzan; y es que no se trata de decir, cualquiera lo hace, pero establecerse metas y cumplirlas es muy diferente.

Lo primero que quiero decirte es que todo meta debe calcularse antes de dar el primer paso, debemos calcular los costos, y no sólo en lo referente a lo monetario, sino al tiempo y energía que hay que invertir.

Por eso hoy les traigo una herramienta que espero te ayude tanto como a mí a la hora de establecer metas que no sólo se establezcan, sino que se cumplan.  Esta es un acrónimo en inglés que forma la palabra SMART, inteligente en español.

Smart en inglés es:

S – Specific
M – Mesurable
A – Achievable
R – Relevant
T – Timely o Time-bound

Para que nadie batalle ni tenga excusas, les traigo…

SMART en español:

S – Singular

Antes de escribir tu cualquier meta debes contestar una la pregunta: ¿Qué quieres exactamente?

Tu respuesta deberá ser una sola y sin palabras vagas o muy generales como: “Quiero bajar de peso” o “quiero más dinero»; necesitas ser específico, contestar algo como: «quiero bajar di bajar 3kg”, porque entre más específica y sencilla tu respuesta, mejor; pero no sólo te quedes con «qué quieres», pregúntate el porqué lo quieres.

M – Medible

Si no mides tus resultados nunca sabrás cómo vas, si vas bien, vas mal o si te quedaste igual.

Esto es importante también porque tu propósito puede estar bien, pero tu plan para conseguirlo no y sin la debida medición no nos podemos dar cuenta de cómo vamos ni mucho menos ajustar nuestra estrategia.

Medir tus resultados no sólo te va a ayudar a mantenerte enfocado en lo que haces, te va a motivar cada que alcances un escalón más en tu meta.

A – Alcanzable

Debemos ser realistas; pero ojo, no es lo mismo ser realista a ser pesimista.

Debemos ser conscientes de nuestras capacidades y de nuestras limitaciones, para a partir de ahí, buscar maneras de superar esos límites.

Al final, todo depende de ti, de dónde estás parado, a dónde quieres ir y cómo quieres llegar, por eso es importante planear bien el camino y no únicamente la meta.

R – Relevante.

A mi parecer el punto más importante de todos, porque de este depende si empiezas o no.

Si levantarte temprano no es lo suficientemente importante para ti, por más alarmas que programes, no te vas a levantar.

Si una meta no es relevante para ti, nunca vas a poner lo que se requiere de tu parte; por eso necesitamos desafios que no únicamente llamen nuestra atención, sino que estos nos motiven de verdad por alcanzarlos.

T – Tiempo límite

Si poniéndole fecha y hora a las cosas postergamos; ahora imagínate si no les ponemos fecha.

Cuando te establezcas el tiempo límite para cada uno de tus objetivos recuerda que deben de ser dentro un lapso alcanzable, realista; y no olvides que muchas veces la constancia es la clave para alcanzarlos.

Un par de tips extra:

1.- Ponte las metas pensando a largo plazo aunque sean a corto plazo.

En lugar de ver las metas como objetivos a corto plazo, piensa en como contribuirán a tu futuro.

Cocinar y hablar otro idioma, por ejemplo, son herramientas muy buenas que puedes aprender en un tiempo relativamente corto, que nunca están de más, y que te pueden beneficiar a futuro.

2.- Si no sabes algo…

Pregunta, investiga, y si es posible -de preferencia- busca de quien aprender.

Recuerda que muchos planes fracasan por falta de consejo, y si podemos ahorrarnos años de tropiezos y aprendizaje ¿Por qué no hacerlo?

No nos perdamos en nuestro ego.

Recuerda también que todo tiene su tiempo, lo bueno toma su tiempo, por lo que debemos ser pacientes.

Por último quiero decirte que…

Ser extraordinario es más que tener ideas bonitas en la cabeza, si queremos hacer la diferencia necesitamos hacer; y como este es un podcast que busca ser más práctico que teórico, tenemos…

TAREA:

1.- Olvídate de los 12 propósitos de año nuevo, vale más que tengas uno y lo cumplas
a que te pongas 12 o más y no hagas nada.

Las uvas te las puedes comer, pero que tu propósito no sea sólo el hecho de tener 12 propósitos ¿OK?

2.- Plantéate metas inteligentes, la cantidad que quieras, del tamaño que quieras, pero que sean unas con las que te comprometas.

Ahora sí para terminar, te mando un fuerte abrazo, los mejores deseos para este año que viene y que mi Dios te bendiga.

Hasta la próxima. 😉

Chao.
 

Así como las Notas del episodio: METAS INTELIGENTES, en este espacio seguiré subiendo más contenido habitualmente, así que no olvides seguirme en redes sociales, suscríbete y Sé EXTRAORDINARIO.